La Cocina de Gisele

Recetas para todos los gustos

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Plato Fuerte
    • Salsas & Aderezos
    • Snacks
    • Postres
    • Todas mis recetas
  • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Vegetales
  • Carnes
    • Carnes Rojas
    • Aves
    • Cerdo
    • Pescados y Mariscos
  • Pastas & Arroces
    • Pastas
    • Arroces
    • Pizzas
    • Panes
  • Postres
  • Salsas & Aderezos
  • Tips
    • Como Funciona LaCocinaDeGisele.com
  • Mis Cursos
    • Técnicas de Elaboración de Panecillos y Roles
    • Pasta Hecha en Casa
    • Como Preparar el Cupcake Perfecto
    • Como Empezar un Blog de Comida
You are here: Home / Recetas / Desayunos / Trenza de Pan Dulce casero – Receta para una masa de pan suave

Trenza de Pan Dulce casero – Receta para una masa de pan suave

31 mayo, 2017 Gisele 87 Comments

Califica esta Receta 1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (66 votos, prom: 4,26 de 5)
Cargando…

Hay días que uno amanece así con ganas de comerse un pan recién salido del horno, calentico, suave y dulce. Así como para acompañarlo con un café con leche. Se me vino a la cabeza enseguida la imagen de una Trenza de Pan Dulce con todo ese aroma delicioso con que sale del horno.. ¿y para que soñarlo si podemos hacerlo no? 🙂 Aqui está el resultado y les dejo la receta escrita con todos los detalles y el video también.

ingredientes para la trenza de Pan Dulce Casero

  • 650 gr de Harina de Trigo todo uso (mas 100 gr por si se necesita luego)
  • 250 gr de azúcar
  • 200 ml de leche
  • 100 ml de agua
  • 100 gr de Mantequilla o Margarina
  • 2 huevos (1 para la masa y 1 para pintar)
  • 1 cucharada de Levadura Instantánea
  • 1 pizca de sal

Preparación de la trenza de pan dulce casero

La preparación de este pan lleva su tiempo ya que la masa necesita pasar por su proceso para que leve bien y fermente como debe ser.  En el video aparece 1 kg de harina pero utilicen 650 gr  y tengan un poco más por si hace falta hasta conseguir una masa suave.

Mira el video con todos los detalles aqui abajo  Dale CLIC a la imagen 

Como siempre les comento, yo uso la maquina pero este pan se puede hacer perfectamente a mano. Si usas la batidora agregaremos todos los ingredientes: La leche, el azúcar, el huevo (solo uno porque el otro es para pintar el pan), la mantequilla, la harina y por ultimo los 100 ml de agua que añadiremos poco a poco hasta sentir la masa manejable Amasamos por un minuto y agregaremos la levadura instantánea.

Nota: Si usas levadura fresca esa de pasta de panadería, el procedimiento es el siguiente: Entibiar la leche y luego agregarle una cucharada de azúcar junto con la levadura, y dejar reposar 5 minutos hasta que fermente y luego mezclarla junto con los demás ingredientes.

Una vez que todos los ingredientes estén integrados, es preferible terminar de amasar con las manos, yo lo prefiero así ya que puedo sentir la masa y darme cuenta si necesita un poco más de harina (si esá muy pegajosa) por eso les dije que reservaramos 100 gr más por si acaso ó si está muy seca podemos agregar apenas un chorrito de agua para hacerla más manejable. El resultado es que la masa sea suave y elástica que se desprenda facilmente de las manos y no se nos pegue.

Lo siguiente es dejar la reposar la masa por 20 minutos, tapada y dentro de un recipiente. Luego del reposo la sacamos amasamos un poquito y volvemos a dejar reposar por 20 minutos. Este procedimiento de amasado y reposo tenemos que hacerlo 3 veces.

El período de reposo es super importante ya que permite que la masa fermente y crezca para que se vuelva más voluminosa y sabrosa, al mismo tiempo que desarrollará todos los aromas y sabores del pan. (1)

Ahora procederemos a partir la masa en 3 partes iguales (2) y la alargaremos con las manos poco a poco del centro hacia afuera apretando un poco desde el centro hacia los extremos (3) recomiendo ver el video mas arriba. Trenzamos la masa procurando no apretarla mucho pero tampoco dejándola demasiado suelta.  Tapamos y dejamos reposar la trenza de 10 a 15 minutos. (4)

Colocaremos la trenza en una bandeja para horno sobre papel encerado y vamos a batir la yema del otro huevo con unas gotas de agua para volverlo más ligero y muy suavemente con un pincel de cocina pintaremos toda la trenza. (5)

El horneado de la trenza de Pan dulce

Debemos tener precalentado el horno a 230ºC ya que debe estar bien caliente al momento de meter el pan. A mitad de cocción o un poco antes bajaremos la temperatura del horno entre 180ºC y 200ºC para terminar de hornear sin que el pan se tueste o agarre demasiado color muy pronto.

Tip: cuando veo que se está dorando demasiado rápido, suelo taparlo con papel vegetal (papel encerado) así se cocina por dentro sin quemarse.

Dejamos hornear entre 30 y 35 minutos aproximadamente. Como siempre les digo, el tiempo se lo da el ojo y el sentido común. No todos los hornos calientan igual y es posible que esté listo más rápido o más lento que con las temperaturas y tiempo que les di. Mirenlo siempre por fuera, no hay que abrir el horno porque sino el pan no sube.

El pan estará listo cuando al darle unos golpecitos con la mano resuene y se sienta ligero. Debe tener un color dorado bonito sin llegar a quemado. el pan queda super suave con un delicioso sabor.

Tip Si quieren un pan muchísimo más suave, introduzcan en el horno junto con el pan un recipiente con agua para que el vapor haga su trabajo de suavizarlo y quede una corteza más delicada. O tambien podemos aplicar el método que usé en los Golfeados

Lo sacaremos del horno y comprobaremos la cocción por la parte de abajo del pan tambien golpeandolo para sentir si resuena y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla levantandolo con cuidado. Para que se te haga más facil puedes usar estos tapeticos de silicona antiadherentes  perfectos para que no se peguen los alimentos del papel mientras se están horneando… y ya mas frío, ¡solo queda saborearlo! Aquí puedes ver: MAS RECETAS DE PAN

Nosotros lo disfrutamos muchisimo, lo acompañamos con un café con leche y no dejamos ni una miga en la bandeja de lo rico que quedó ¡Se los recomiendo!

Desayunos, Panes, Pastas, Masas & Arroces, Postres, Recetas Masa pan suave, masa para pan, Pan dulce casero, Panes y masas, Receta de Pan, Trenza de Pan Dulce

Otras Recetas que También te Pueden Gustar!

❝Cásate con alguien que cocine rico…la belleza se acaba, el hambre no❞ :) Blogger-cocinera, cafeinómana, chocolatera, comelona, esposa y mamá de dos ♡ Si te gusta comer rico por aquí es la cosa! :).

Comments

  1. Nina says

    17 agosto, 2019 at 6:54 am

    Seguramente la levadura estaba vencida, a mi me paso igual porque en Venezuela los productos estan viejos cuando los venden. La proxima vez usa otra levadura que estes segura que es reciente

    Responder
  2. Erica says

    3 noviembre, 2018 at 11:04 am

    yo seguí todas las instrucciones pero como otras personas no me quedo suave ni creció creo que las medidas de los ingredientes estás equivocadas dices unas medidas como la levadura una cucharada y en video parece más de una cucharada, creo que deberías ser más sincera en tus recetas , para nada sirve nomás haces gastar tiempo y dinero a las personas

    Responder
    • carmen says

      6 enero, 2019 at 4:18 pm

      Quizà faltò mas amasado y mas reposo para que «subiera»…
      No lo he hecho todavìa, cuando lo haga , comentarè como me quedò

      Responder
      • Carmen says

        7 febrero, 2019 at 11:20 pm

        Lo hice y me quedó maravilloso !, Estupenda receta !
        Crece mucho, la masa suave y blandita
        Eso sí que cada vez lo amasé bastante también golpeando un poco la masa.

        Responder
        • Nelly says

          12 abril, 2019 at 3:32 pm

          Me encanta voy a hacerlo, saludos

          Responder
  3. ronny says

    6 octubre, 2018 at 3:26 pm

    hola como estan en este momento estoy calntando el horno para meter mi pan jejejej segi los pasos uno a uno y todo salio tal cual les recuerdo que estado de animo influye mucho con este tipo de masa…sn creencias pero muy ciertas

    Responder
    • Gladys Mercedes says

      8 abril, 2019 at 3:24 pm

      Ya tengo la receta la prepararé y luego haré el comentario respectivo.

      Responder
  4. silvia says

    15 junio, 2018 at 2:13 pm

    me quedo muy muy rico pero pesado para mi fallo la levadura soy silvia de argentina

    Responder
  5. Aura Caraballo says

    8 junio, 2018 at 1:12 pm

    Me decepcionó la receta, en absoluto salió de esponjosa como se ve en la foto . Quedó un pan pesado.

    Responder
  6. Marcelo says

    24 abril, 2018 at 8:54 am

    Muy linda receta mi abuela le ponia aniz. Asi que le voy a agregar. Espero sañga igual. Gracias

    Responder
  7. gladys torres says

    2 marzo, 2018 at 3:33 am

    Hola he preparado el pan y no me ha subido el pan, seguí paso a paso, pero notaba que la masa estaba muy suave pero no subia. De sabor quedo muy bien. Saludos.

    Responder
  8. Victoria says

    10 enero, 2018 at 9:39 am

    Hola Giselle,tengo una duda,soy repostera y todas mis masas las dejo reposar usualmente una a dos horas para que crezcan,en 20 minutos no va a doblar en volumen,es eso correcto y no necesita doblar su volumen?o debo esperar a que lo haga aunque tome mas de los 20 minutos?y necesito saber tambien si las dos veces tiene que crecer hasta doblar el volumen o solo necesita reposar un poco sin crecer totalmente.Se ve increible tu pan!gracias

    Responder
    • cheli perez says

      30 enero, 2018 at 2:23 pm

      Yo prepare la masa por el video, cuando das los ingredientes en el video, no mencionas agua, pues yo hice la masa sinponer el agua,solo puse leche y los demas ingredientes, la tengo ahora en reposo, no se como me quedara sin el agua

      Responder
  9. Jonas C says

    12 diciembre, 2017 at 1:19 pm

    Hola Gisele, para hacer este pan pero relleno con frutas confitadas o chips de chocolate, en qué momento de la preparación debo agregar estos a la mezcla?

    Responder
  10. Viviana Perez says

    20 noviembre, 2017 at 9:34 am

    Se puede amasar despues de que leude con la maquina? No soy muy buena amasando

    Responder
  11. Brenda Roselis says

    12 noviembre, 2017 at 11:41 am

    Hola gracias por aver dado y publicado esta receta la nesecitaba para una tarea gracias de verdad agradesco

    Responder
  12. Marcos says

    3 octubre, 2017 at 4:26 am

    Hola la puedo hacer y usar maquina para darle punto yo tengo pasadora le agradesco de ante mano

    Responder
  13. Alexis says

    30 agosto, 2017 at 6:58 pm

    Hoy hice la receta pero no me quedo bien, la masa nunca fermento utilice levadura instantanea o al menos eso decia el sobre, pero nunca crecio, la masa la deje mas de media hora y nada a la final meti esa mezcla en el horno y salio algo que al menos se podia comer al menos no perdi los ingredientes que estan bien dificiles de conseguir aqui en Venezuela. Una lastima ojala la proxima vez me quede como en el video

    Responder
  14. Irma says

    20 febrero, 2017 at 11:57 am

    Hola Gisele, ayer hice la receta y me quedó espectacular, seguí las instrucciones al pie de la letra, solo que en la parte de abajo me quedó un poquito oscura, pero lo demás muy buena. Saludo, un abrazo fuerte, desde Panamá.

    Responder
  15. C.F. says

    11 enero, 2017 at 12:48 pm

    Este pan también queda excelente con frutas confitadas y espolvoreado porencima con azúcar granulada, a ser posible la que es gruesa.

    Responder
    • miriam says

      13 enero, 2017 at 11:37 am

      con que se puede sustituir la mantequilla?

      Responder
      • zandra says

        27 febrero, 2017 at 8:27 pm

        Con aceite de vegetal, yo lo aplico en tortas y me quedan suaves.

        Responder
    • NORMA CORDERO says

      21 octubre, 2017 at 8:19 am

      EXCELENTE EXPLICACION EN SUS RECETAS TRENZA DE PAN, TRONCO DE NAVIDAD, LA TORTA DE ZANAHORIA, ETC, EN FIN EN TODAS LAS RECETAS MUY CLARA, Y PRECISA, PRIMERA VEZ QUE LA VEO, Y AHORA EN ADELANTE LA SEGUIRE VIENDO. FELICITACIONES.

      Responder
  16. Chela Rosas says

    31 diciembre, 2016 at 11:56 am

    Hola. Me fascinó el pan trenzado. Lo hice y me quedo maravilloso. Gracias por tus recetas.

    Responder
  17. pedro peña says

    13 noviembre, 2016 at 11:39 am

    Dios bendiga tus manos

    Responder
  18. christian says

    9 noviembre, 2016 at 6:14 pm

    me salio riquisimo…pero no esponjoso….porque puede ser???

    Responder
  19. luisangela says

    3 noviembre, 2016 at 2:53 pm

    Guao tu recetas son fantástica las pongo en practica desde Venezuela saludos

    Responder
  20. Sandro says

    2 octubre, 2016 at 6:36 pm

    Hola Gisele. Hoy he ido a comprar los 650 kg de harina para hacer la trenza, pero después de recorrer varios hipermercados apenas pude conseguir media tonelada, ¿no es mucha harina para una trenza? 3:)

    Responder
    • EDUARDO says

      1 noviembre, 2016 at 4:24 pm

      JAJAJAJA SON 650 GRAMOS, ES ERROR DE TIPEO, CON 650 KILOS HARAS PAN PARA TODO TU PAIS…

      Responder
      • Gisele says

        21 noviembre, 2016 at 11:00 pm

        ???? jajajaja GRACIAS por decirloooo no me habia dado cuenta!! Mori de risa con la respuesta jajajaja!!!!

        Responder
    • juan says

      2 noviembre, 2016 at 8:04 pm

      .650 kg, lo mismo que 650gramos eso es menos de 2 LB, ejeje. saludos.

      Responder
  21. Luz Matamoros Cascante says

    26 septiembre, 2016 at 5:31 pm

    Me encanta la cocina y tus recetas me gustan mucho muchas gracias Que Dios te Bendiga ……

    Responder
  22. Naybel says

    24 julio, 2016 at 9:11 am

    Hola gissele gusto en saludarte tuve un chasco porq me deje guiar por el vídeo pero leí el blog y pude salvar la masa y quedó divino por fis edita o elimina el vídeo de youtube porq las q no leen tu blog pierden la masa … Gracias

    Responder
  23. Isamar says

    27 junio, 2016 at 9:35 am

    Hola Gisele, a mi no me fue también, yo siempre que hago este tipo de masas primero activo la levadura granulada en leche tibia con azucar pero esta vez la agregué como dices en tu receta, cuando termine de amasar (a mano) la levadura se veía a simple vista, pero supuse que era normal, hice el proceso de reposo tal cual y la masa no creció (lo que se me hizo raro), la metí al horno a 230° y a los 8 minutos revisé y se estaba quemando por debajo, bajé la temperatura, terminé el horneado y mi resultado fue fatal.. Me frustró un poco y no se por qué pasó eso con mi pan.
    Saludos desde Colombia!

    Responder
    • Carlos says

      4 abril, 2019 at 10:31 am

      Hola con estas masas el reposo es muy importante inflúye mucho el clima en lugares cálidos sube de maravilla en lugares fríos cuesta más. Creo q es mejor aumentar en tiempo de reposo. Un tip es calentar él hornos unos 5 min. apagarlo colocar la masa tapada y dejar ahí q fermente. Después de haber hecho la trenza es lo mismo dejarla q duplique su tamaño antes de hornear. También hay q tener cuidado hay hornos F y hornos C revisa la temperatura a ver si no necesitas usarlo más suave.

      Responder
  24. Sonia says

    7 abril, 2016 at 6:40 pm

    Hola bendiciones, me gustaria saber cuanto es los 650 kg de harina en tazas, y muchas gracias por compartir sus recetas.

    Responder
    • Carlos says

      4 abril, 2019 at 10:35 am

      Hola más o menos una taza de harina son 125 g. Influye la cantidad de aire. Muy compacta en la taza pueden ser 135g. Por eso es mejor usar el peso en vez de taza.

      Responder
  25. Cris says

    30 marzo, 2016 at 3:54 pm

    Hola. He leido miles de veces esta receta y ya la estoy haciendo (esta leudando) a ver que me resulta. Espero poder ponerle crema pastelera y disfrutarla calientita este dia nublado. Gracias por tu receta

    Responder
  26. freddys gutierrez caracas says

    15 marzo, 2016 at 4:15 pm

    Amiga Gisele muy poco tiempo tengo pero como me gusta la cocina , veo que hermosas y divinas recetas nos envías por este medio, pondré en practica las, las mas sencillas para luego seguir con las demás me gusta esa trenza de pan dulce aunque soy diabetico me las ingeniare sin abusar pero lo
    voy a hacer gracias nos pones en órbita, para comer exquisito y saludable saludos con mucho cariño.

    Responder
    • Gisele says

      18 marzo, 2016 at 11:46 pm

      Holaaa!! seguramente podrás 🙂 sustituye el azúcar por algún edulcorante artificial…. splenda tiene uno granulado para tortas y se usa la misma medida como si fuese azúcar. Se como es complicado tener diábetes pero seguramente aunque sea carbohidrato seguramente sabrás cuando comer aunque sea un pedacito. Te mando un fuerte abrazo. Y gracias por seguir mi blog! 🙂

      Responder
      • Maria Luisa says

        25 octubre, 2016 at 8:27 pm

        Gisele me encanta tu Blog por favor si puedes ayudarme vivo en exterior y compramos una repostería de hacer pon que si te recuerdas como los Ponque once once que tuvimos en Venezuela,mi ayuda es que puedo producir con los recortes de los ponqueservicios Te agradezco la ayudadita

        Responder
  27. andrea says

    11 marzo, 2016 at 9:17 pm

    Hola con esta recetas se pued hacer pan relleno de crema pastelera o alguna otra cosa, gracias

    Responder
  28. Doris Rocca says

    7 marzo, 2016 at 5:41 pm

    Hola, gracias por compartir tus recetas, esta vez hice la trenza de pan, puse los ingredientes tal cual estaba en la receta (650 grs de harina, 200 ml de leche y 100 ml de agua) lo demas igual) al amasar la masa pedía mas harina y le agregué hasta que ya no se pegue, por lo demas todo igual a las indicaciones, quedó un poco crudo y le puse un poco mas de horneado…no salió igual de suave como en el video, salió rico de sabor pero con la textura de la Caramanduca, por qué salió así? Luego viendo nuevamente el video veo que dice 1kg. De harina y 200 ml de leche…cuales son las medidas correctas? Gracias de antemano por resolver mis dudas.
    DORIS.

    Responder
    • Gisele says

      8 marzo, 2016 at 8:57 pm

      Hola Doris!! lo hiciste bien.. en realidad son entre 650 y 700 gramos y uno va agregando un poquito mas de harina hasta que se nos despegue la masa de las manos; No mucha porque si no queda duro.. Si amasamos mucho tambien queda algo duro. En el video habia colocado cuando lo hice 1 kg pero fué un error por una taza que compré y tenia las medidas erradas! Pienso que pudo haber sido eso.. o mucha harina, o mucho amasado o de repente la temperatura del horno estaba muy baja la primera vez.. Intenta como te digo, ya vas a ver que te el proximo te queda suavecito tal cual el video 🙂

      Responder
  29. Doris Rocca says

    7 marzo, 2016 at 5:31 pm

    Hola, gracias por compartir tus recetas, esta vez hice la trenza de pan, puse los ingredientes tal cual estaba en la receta (650 grs de harina, 200 ml de leche y 100 ml de agua) lo demas igual) al amasar la masa pedia mas harina y le eche hasta que ya no se pegue, por lo demas todo igual a las indicaciones, quedo un poco crudo y le puse in poco mas de horneado…no salio igual de suave como en el video, rico de sabor pero con la yextura de la Caramanduka, por que salio asi? Luego viendo nuevamente el video vro que dice 1kg. De harina y 200 ml de leche…cual es lo verdadero? Graciss de antemano por resolver mis dudas.
    DORIS.

    Responder
  30. patricio. Concepción says

    6 marzo, 2016 at 8:03 pm

    Hola. Un justo. Y felicitaciones por. Tantas. Y. Ricas. Recetas que. Baja. En. Este. Medio. Me gusta la gastronomía lo. He notado. En. Un cuaderno cada. Receta. Que. Me. Gusta. Muchas. Gracias. Un. Abrazo. Para. Usted. Maestra.

    Responder
  31. José Zambrano says

    6 marzo, 2016 at 10:24 am

    Aprecio el aporte hecho estimada, ahora, por cierto, ando buscando una fórmula de Pan de Guayaba satisfactoria, de un pan suave, rico, y sospecho que la masa del pan de Nutella pudiera servirme, no obstante si conoce una buena propuesta de masa para Pan de guayaba como el que hallamos a la venta en nuestras bodeguitas, así pegado al plástico de la bolsa, luciendo húmedo por el azúcar, aplastado y sublime, pues apreciaría un montón si lo comparte. Atte José

    Responder
    • Gisele says

      8 marzo, 2016 at 9:03 pm

      José con esa descripción me hiciste agua la boca!! jaja deberias ser poeta de comida. Oye no tengo esa receta pero sospecho que esta le va bien. (es la misma masa que usé para el pan de nutella) Me cuentas cuando lo hagas por favor que si cocinas como escribes debe quedarte delicioso!! Ah! mandame si quieres la foto por mensajito a mi facebook https://www.facebook.com/lacocinadegisele Un fuerte abrazo!

      Responder
  32. Mariceli says

    5 marzo, 2016 at 6:08 pm

    Hola Gisele me encantan tus recetas también se puede hacer salado? y que cantidad de sal se usa. Gracias

    Responder
  33. Victoria Alcantara says

    5 marzo, 2016 at 11:52 am

    Holaaaa .. tengo una,duda , si uso levadura fresca cuantos gramos tengo que usar, y para fermentarla con la,leche es con los 200 mil de leche o sólo una parte de ella?? Gracias y bendiciones ..

    Responder
    • Gisele says

      5 marzo, 2016 at 12:25 pm

      Hola Victoria! yo uso la misma cantidad tanto si es fresca como si es instantanea. Fermentala en parte de la leche tibia (no caliente) con un poquito de azucar y luego a los 5 minutos la agregas a la mezcla. Un abrazote!

      Responder
      • victoria alcantara says

        5 marzo, 2016 at 6:57 pm

        muchas gracias Gisele.. y hoy mismo lo preparo, bendiciones..

        Responder
      • victoria alcantara says

        5 marzo, 2016 at 7:00 pm

        mil gracias Gisele..

        Responder
      • Victoria alcántara says

        6 marzo, 2016 at 11:43 pm

        Me quedó espectacular le agregué la cáscara de una una naranja y el resultado fue exelente. , gracias Gisele por tu valiosa ayuda , bendiciones .

        Responder
      • Luis A. Barrios G. says

        1 noviembre, 2016 at 12:27 pm

        La relación entre la levadura fresca y seca es sencilla, tendríamos que utilizar de levadura seca aproximadamente una tercera parte de la cantidad de levadura fresca, es decir y por poner un ejemplo, 5 gramos de levadura seca, equivalen a 15 gramos de levadura fresca

        Responder
  34. Maile says

    16 enero, 2016 at 12:37 pm

    Hola amiga Gisele, por aca Maile.. sigo probando tus recetas que son espectaculares, ya prepare, como te comente, la torta de auyama tipo quesillo, pan de jamon, tequeños, anoche prepare el croque monsieur (que dejame decirte que tooda una delicia) ahorita voy con esta del pan dulce, pero le hare una variacion con el macerado de torta negra, para hacer pan de frutas ya que a mi papa le fascina ese tipo de pan.. un enorme abrazo y saludos desde San Felipe Edo Yaracuy amiguita…

    Responder
    • Gisele says

      18 enero, 2016 at 7:31 pm

      Ahhh que rico que preparaste todo eso!!! me hace feliz cuando me cuentan 😀 Oe ese pan con el macerado debe quedar super bueno. Anoche justo mi hijo yo estabamos antojados pero ya era media noche un poquito tarde para ponerme a amasar jajaja pero casi! Un abraote para ti y me cuentas como te quedó. Un tip.. enpieza el pan con menos harina de la que es, y vas a gregando poco a poco. la masa debe ser suave.. no hace falta amasar mucho. Un beso!!

      Responder
  35. Dulce says

    2 enero, 2016 at 2:46 pm

    Buen dia. me encanta hacer trenzas. Quedan muy lindas. Una pregunta, dices una cucharada de levadura instantanea, de pasta o fresca, le pondria 2 cdas o 14grs. Que seria mas o menos el doble de la levadura granulada. Felicitaciones por tu blog y gracias por c ompartir tus recetas.

    Responder
    • Gisele says

      4 enero, 2016 at 5:13 pm

      De nada Dulce! me alegra que te guste!! me cuantas como te quedó ese pan 🙂 Un beso y gracias por seguir mis receticas ❤

      Responder
  36. Rocío says

    28 diciembre, 2015 at 11:34 am

    Hola estoy preparando la receta del pan dulce, el cual nos fascina. Gracias por compartirla. Desde el Vigía-Merida.

    Responder
    • Gisele says

      28 diciembre, 2015 at 8:38 pm

      Saludos Rocio! que bueno, este pan es super rico aqui nos gusta a todos!!! con un cafesito con leche Mmmm 🙂 Gracias por seguir mi blog y por comentarme! Un abrazote con mucho cariño y mis mejores deseos para este nuevo año! ❤

      Responder
  37. jesus peralta says

    15 noviembre, 2015 at 11:59 pm

    se ve bien la receta ya la voy a hacer, pero como le hago para ponerle queso filadelfia de relleno, se me ocurrre pensar que en cada tubo que hago al momento de realizar los tres palos, pudiera rellenar cada uno de ellos con queso filadelfia , pudiera ser asi

    jesus peralta
    villahermosa tabasco mexico

    Responder
    • Gisele says

      16 noviembre, 2015 at 2:45 pm

      Podría ser.. aplánalos lo rellenas y lo enrollas en forma de tubo y luego haces el trenzado del pan sellando bien para que no se salga el queso ?

      Responder
  38. Nuria says

    15 noviembre, 2015 at 9:37 am

    Hola
    Estoy intentando la receta, pero la receta dice 650kg de harina y tú vídeo 1kg?
    Gracias por tus comentarios,
    Esperando comerme este rico pan

    Nuria

    Responder
    • Gisele says

      15 noviembre, 2015 at 2:12 pm

      Hola Nuria… lo corregí en el video pero no se ve el cambio si lo vemos desde el celular. Fue por una jarra de medidas que compré y tenia las medidas erroneas! Agrega 650 gr.. y ten a la mano un poquito más por si hace falta 🙂 Solo siente la masa que esté suave pero que se despegue de las manos. besos amiga!! ) me cuentas como te quedo.

      Responder
  39. Isabel says

    19 octubre, 2015 at 6:28 pm

    Buenas tardes, exquisitas recetas y super fàciles. gracias por aceptarme, serè frecuente seguidora. donde estas residenciada? yo, estoy en Puerto Ordaz, edo Bolivar, Venezuela. saludos

    Responder
  40. Isabel says

    19 octubre, 2015 at 6:25 pm

    Buenas tardes, que ricura y facilidad de recetas mil gracias por aceptarme/// serè una frecuente seguidora de tus exquisitas recetas. saludos

    Responder
  41. yubisay says

    30 septiembre, 2015 at 1:08 pm

    nunca lo he hecho pero lo voy a intentar a ver que tal… gracias por tus recetas

    Responder
  42. Frethzia says

    11 septiembre, 2015 at 4:17 pm

    Hice esta receta pero no me quedo tan suave y esponjoso ¿A qué se puede deber?

    Responder
    • Gisele says

      11 septiembre, 2015 at 4:57 pm

      Hola Frehzia, a lo mejor lo horneaste demasiado… o no se espero el tiempo suficiente para que levara bien antes de llevarlo al horno…

      Responder
  43. ana says

    10 septiembre, 2015 at 10:22 pm

    No podria agregarle sumo de naranja para k agare ese sabor

    Responder
    • Gisele says

      11 septiembre, 2015 at 5:07 pm

      Puedes probar claro!

      Responder
  44. Marjorie Arias says

    1 septiembre, 2015 at 5:40 pm

    Gracias por compartir esta receta, la hice y a mi familia le encanto.

    Responder
  45. Marjorie Arias says

    1 septiembre, 2015 at 5:37 pm

    Hola Gisele, tu receta esta excelente, gracias por tu valioso aporte para el cafecito, lo hice y quedo muy bueno.

    Responder
    • Gisele says

      5 septiembre, 2015 at 6:51 pm

      De nada amiga, me alegro mucho que la hayan disfrutado!

      Responder
  46. Marjorie Arias says

    1 septiembre, 2015 at 5:33 pm

    Hola, hice la receta nos encanto, deliciosa. Te felicito

    Responder
    • Gisele says

      5 septiembre, 2015 at 6:48 pm

      Que bueno Marjorie! me alegra mucho 🙂 Gracias por seguir mi blog ❤

      Responder
  47. eliza says

    27 agosto, 2015 at 7:58 pm

    Hola, gracias por tu receta. La estoy preparando pero no se en que momento le agregas el agua, en el video no aparece. Mi masa esta un poco suave y se despega de las manos, pero no le agrege el agua. Es obligatorio ponerle el agua? Gracias y saludos.

    Responder
    • Gisele says

      28 agosto, 2015 at 9:50 pm

      Hola Eliza! no.. no es obligatorio agregarle el agua.. en el post explicoque si la masa está muy dura entonces si. La tuya si está suave y se despega facilmente está perfecta!! Me cuentas como te quedó! Besos

      Responder
  48. Angela Quijada says

    19 julio, 2015 at 7:44 pm

    Me encantan toooodas tus recetas. Voy preparar la trenza a ver como queda. Un abrazo
    Angela Quijada.
    Isla de margarita. Venezuela

    Responder
    • Gisele says

      19 julio, 2015 at 7:46 pm

      Dale que te va a quedar buenisima! 🙂 besotes amiga linda :***

      Responder
  49. Carlos jozuvaitis says

    5 junio, 2015 at 2:00 pm

    Realmente es una trenza exquisita, me salió bábara. Lo más importante del video es que usas recipientes con fotos de The Beatles y creo que ese es el motivo por el cual sale bien. Yo no tengo esos recipientes pero tengo un hijo que tiene una banda covers de The Beatles y la rosca la hice cuando estaban ensayando. Será por eso que salió bien?, ja,ja. gracias por las recetas de esas cosas ricas que nos enviás.-

    Responder
    • Gisele says

      5 junio, 2015 at 3:05 pm

      jajaja debe ser por eso Carlos!! 🙂 me alegra muchisimo que te haya quedado rica. Este pan me encanta, la textura lo suave todo! Y esa taza me la regalaron mis hijos para mi café (soy muy cafetera) y se veia bonita ahi en la foto! La de mi esposo es una de Darth Vader jajaja ¡Me encantaría oir a tu hijo en la banda 😀 como hacemos? tienes un video o algo? me email es [email protected] ¡me encantan los Beatles! Te mando un abrazo! Prueba los Cinnamon Rolls que quedaroooonn de rechupete http://www.lacocinadegisele.com/receta-cinnamon-rolls-roles-de-canela-facil/ Besos!!

      Responder
  50. Charo says

    25 mayo, 2015 at 12:34 pm

    En caso de no encontrar ningún tipo de levadura puedo usar harina leudar te Par la trenza o hay otro sustituto

    Responder
    • Gisele says

      25 mayo, 2015 at 4:24 pm

      Hola Charo, lo ideal es que lleve levadura (en pasta o instantánea) pero si no consigues, dale con la harina leudante. Un beso

      Responder
  51. Magrys says

    22 mayo, 2015 at 2:57 am

    Amiga me leiste el pensamiento, el otro dia dije aqui no venden pan dulce y los voy a hacer y listo lo hiciste tu, cuando lo haga te muestro el resultado jejejeje, te quedo divino el video, besotes

    Responder
    • Gisele says

      22 mayo, 2015 at 10:15 am

      Es que yo te leo la mente jajaja y justamente allá que el pan es duro la costra casi que se te clava en la encía. Éste te va a gustar, quedó mas bueno con ese cafe con leche… y al otro dia seguia suave (lo guardé dentro de una bolsa de plástico. Besitos!! Me cuentas y me mandas fotos 😀

      Responder

Responder a Rocío Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

otras recetas

receta pan de jamon claudio nazoa

Pan de Jamón Tradicional Venezolano (Receta de Claudio Nazoa)

222 Comments

rollo de pan con vegetales

Rollo de pan con queso y vegetales

29 Comments

torta imposible chocoflan

Torta imposible, chocoflan o pastel imposible. Receta en 3 pasos

212 Comments

receta pan estrella de nutella

Receta Pan Estrella de Nutella ❤

24 Comments

Receta de la Torta de Auyama tipo Quesillo

Torta de Auyama, Calabaza o Zapallo tipo Quesillo

143 Comments

Pollo chino agridulce

Receta Pollo agridulce tipo Chino

91 Comments

Buscar Receta

Yo tambien Quiero mi Blog

Mis Recetas

  • Recetas
    • Bebidas
    • Carnes
      • Aves
      • Carnes Rojas
      • Cerdo
      • Pescados y Mariscos
    • Desayunos
    • Entrantes
      • Ensaladas
      • Sopas
      • Vegetales
    • Pastas, Masas & Arroces
      • Arroces
      • Panes
      • Pastas
      • Pizzas
    • Plato Fuerte
    • Postres
    • Salsas & Aderezos
    • Snacks
  • Tips
Que Recetas

Desayunos

Receta para empanadas de carne

Empanadas de Carne – Receta para la masa y el guiso fácil

Pollo con mostaza dulce light

cursos- panecillos, pasta y cupcakes

Ya tengo casi listos 03 nuevos cursos para ti!

Como hacer peperonata

Peperonata

pollo light con paprika

Tiras de Pollo Light con Paprika

Pasta al pesto con espárragos y tomates secos

Acerca de LaCocinaDeGisele.com

  • ¿Quieres saber mas sobre mi y mi proyecto LaCocinaDeGisele.com?
  • ¿Como contactarme para enviarme tus Opiniones y/o Sugerencia?
  • ¿No te quieres perder ninguna de mis Recetas y Publicaciones? Suscribirte al Newsletter

Mas de LaCocinaDeGisele.com

  • ¿Quieres anunciar tu producto o servicio?
  • ¿Quieres publicar tu receta en mi blog?
  • ¿Como funciona LaCocinaDeGisele.com?
  • ¿Como Empezar Mi Propio Blog?
  • Politicas De Privacidad

CURSOS

  • ¿Como funciona LaCocinaDeGisele.com?
  • TIPS: ¿Como Empezar Mi Propio Blog?

© Copyright 2019 LaCocianaDeGisele.com · All Rights Reserved.


¿Como funciona la LaCocinaDeGisele.com? | Diseño y Hospedaje Web por HawkHost | Genesis + Daily Dish | Affiliate Disclaimer

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Plato Fuerte
    • Salsas & Aderezos
    • Snacks
    • Postres
    • Todas mis recetas
  • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Vegetales
  • Carnes
    • Carnes Rojas
    • Aves
    • Cerdo
    • Pescados y Mariscos
  • Pastas & Arroces
    • Pastas
    • Arroces
    • Pizzas
    • Panes
  • Postres
  • Salsas & Aderezos
  • Tips
pais: